Este jueves se publicó en el Diario Oficial el acuerdo en materia de radio para celulares (Foto ilustrativa) 
Noticias

Costos de la telefonía móvil en México han bajado, asegura el IFT

MiMorelia.com

Ciudad de México (MiMorelia.com).- Los costos de la telefonía móvil en México han disminuido aseguró el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), esto luego de realizar el Primer Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil 2015-2016, en las modalidades de prepago y pospago.

"En general, bajaron los precios que se ofrecen en el mercado y aumentaron o se ampliaron los servicios que reciben los usuarios por esos paquetes", señaló el instituto.

El reporte analizó la oferta disponible en el país en 2015 y en el 2016, y contempló un total de 134 planes para la modalidad de pospago y 26 esquemas para la modalidad de prepago, disponibles tanto por concesionarios como por Operadores Móviles Virtuales (OMV).

En la oferta en la modalidad pospago, en la cual se consideraron 49 planes en 2015 y 85 en 2016, se identificó que en 2016 los planes se caracterizaron por una oferta ilimitada de minutos de voz y SMS, así como una mayor cantidad incluida de Megabytes respecto a 2015. Asimismo, a diferencia del año pasado, en este 2016 las redes sociales incluidas predominan en casi todos los planes.

Al realizarse un ejercicio de simulación de consumo entre planes similares, con la finalidad de mostrar los cambios en conjunto de las canastas de servicios incluidos (minutos de voz, SMS y Megabytes) y sus costos adicionales para cada año, se observó que el gasto que destina el usuario a su consumo final disminuyó en 2016, debido al incremento de la canasta de servicios incluidos.

En esta modalidad de pospago, en  2015 el 12% de los planes ofrecían una canasta de minutos de voz y SMS ilimitados; un 63% ofrecía una canasta de 1,024 a 8,192 Megabytes y otro 47% incluía acceso a redes sociales, mayormente: Facebook, Twitter y/o Whatsapp. En contraste, en 2016 un 61% de los planes incluye una canasta de minutos de voz y SMS ilimitados; un 73% incluye una canasta de 1,000 a 8,448 Megabytes y el 98% de los planes incluye acceso a redes sociales cuyas condiciones aplicables varían de acuerdo a cada concesionario.

Por su parte, de la oferta de los concesionarios en la modalidad de prepago, se analizaron 14 esquemas en 2015 y seis esquemas para 2016. De lo anterior, se identificó que, a diferencia de lo que sucedía en 2015, este año el mayor porcentaje de los esquemas analizados disminuyeron los costos de los minutos de voz, SMS y Megabytes conforme aumenta el monto de la recarga. También incrementaron los esquemas que, por un monto de recarga y vigencia determinada, incluyen redes sociales.

Así, en 2016 los costos de minutos de voz, SMS y Megabytes en los diferentes esquemas en la modalidad de prepago disminuyeron. El costo del minuto de voz para las diferentes recargas por concesionario decreció entre 33 y 100%, seguido del costo de los SMS para las diferentes recargas por concesionario, cuya reducción oscila entre 0 y 100%; en tanto que  la baja en el costo del Megabyte para diferentes recargas por concesionario oscila entre 43 y 99 por ciento.

Con respecto a los esquemas de prepago que ofrecen los OMV, se consideraron seis planes en 2015 y 2016, de los cuales dos disminuyeron sus costos de minutos de voz, SMS y Megabytes este año con respecto a 2015.

Osvaldo Martínez enfrenta dura batalla contra la esclerodermia

Invita Celeste Ascencio a activistas de Michoacán a sumarse al Consejo de Búsqueda de Personas

¿Eres fan del muralismo? No te pierdas este homenaje a O’Gorman en Morelia

¡Siempre no! Keylor Navas no llegará a Pumas; Ochoa estaría entre las opciones

Todo sobre la Jornada 2 de la Liga MX: horarios, dónde ver y cómo llegan los equipos