Noticias

Colombia necesita reconciliación: Leonor Espinosa 

MiMorelia.com

Héctor Jiménez/@Hectorjjmm

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- "En un país como Colombia, donde el conflicto ha afectado la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria, hablaría de reconciliación en todo sentido: culinaria, política y social", comentó Leonor Espinosa, chef y activista originaria de esta país latinoamericano.

Leonor Espinosa estudió antropología y arte plástico, pero en los años más recientes creó la fundación Leo Espinosa (FUNLEO) y el restaurante Leo Cocina y Cava, que en 2014 entró en el listado de los 50 mejores restaurantes latinoamericanos de la firma William Reed Group.

En entrevista para Mimorelia.com en el marco del Festival Morelia en Boca, la chef explicó que recientemente ha trabajado en proyectos productivos para comunidades indígenas y campesinas, entre las que se encuentran las mujeres de la asociación "Construyendo Sueños", que se encargan de la extracción y comercialización del productos del mar en el municipio costero de Guapicauca.

Sin embargo, "Leo" reconoció que esta comunidad es un ejemplo de lo difícil que son las condiciones para comercializar los productos de las regiones alejadas, ya que los crustáceos y moluscos de Guapicauca pueden tardar hasta tres días en llegar a la ciudad capital de Bogotá y ya no cuentan con las mejores condiciones de frescura.

"Tenemos tanta diversidad que tenemos que darles chance también a otros productos. Mi finalidad es también poder mostrar toda esa biodiversidad con un restaurante muy pequeño que es nada más de 40 puestos. Entonces en la medida que rotamos, desafortunadamente dejamos de lado a otros productores, pero buscamos otras formas de seguir colaborando", agregó la chef en torno a cómo se benefician estas comunidades al proveer ingredientes para su restaurante en la capital del país.

Un terreno común unido por un ecosistema

El lema de la séptima edición del Festival Morelia en Boca fue "Terreno Común", que se refiere a las coincidencia que hay en la cultura y la cocina de México, Latinoamérica y Estados Unidos.

"Nuestros pueblos indígenas tenían vínculos con los pueblos indígenas de Centroamérica. Tenemos muchas formas culturales y productos en común, debido a que tenemos casi los mismos ecosistemas. Entonces, el pensamiento colectivo de país debe pasar al pensamiento colectivo de Latinoamérica", comentó la chef en colombiana en relación a este concepto.

Mujer "vende" a joven para que se case con un hombre; ambos, ya detenidos

Delincuentes balean a comerciante en Jacona

Suman 220 monos sin vida tras altas temperaturas en México

Arquidiócesis de Morelia toma muestra sanguínea del supuesto milagro en Virgen de Guadalupe de la Obrera [Video]

Dan 20 años de prisión a asesino de empleado de una tienda de autoservicio en Apatzingán