La IA también está revolucionando áreas como la salud, donde ya se aplican diagnósticos automatizados Depositphotos
Ciencia y Tecnología

¿Quieres ganar bien? Estudia estas carreras y trabaja con inteligencia artificial

Las carreras tecnológicas dominan el mercado laboral gracias al auge de la inteligencia artificial

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El auge de la inteligencia artificial (IA) no solo está transformando la forma en que vivimos, sino también el rumbo de muchas carreras profesionales. Estudiar una licenciatura vinculada con esta tecnología puede representar una oportunidad para acceder a empleos bien remunerados y con alta demanda en el mercado mexicano.

Gracias al creciente uso de herramientas automatizadas en empresas, instituciones educativas y servicios de salud, las carreras relacionadas con programación, análisis de datos y automatización se han convertido en opciones altamente rentables.

Licenciaturas que integran la IA y ofrecen salarios atractivos:

1. Ingeniería en Inteligencia Artificial

Diseñada específicamente para quienes desean crear, entrenar y aplicar modelos de IA, esta carrera abarca temas como machine learning, visión por computadora y procesamiento de lenguaje natural. Es común ver a sus egresados trabajar en sectores como tecnología, manufactura avanzada y servicios financieros. El salario promedio puede superar los 30 mil pesos mensuales en México.

2. Ciencias de la Computación

Aunque es una licenciatura tradicional, su base en algoritmos, estructuras de datos y software la convierte en una puerta de entrada a la inteligencia artificial. También brinda las herramientas necesarias para especializarse en ciencia de datos o robótica. El ingreso promedio ronda los 25 mil pesos mensuales.

3. Ciberseguridad

Con el aumento de los ciberataques impulsados por IA, esta carrera es más relevante que nunca. Los expertos en este campo blindan sistemas informáticos y previenen vulnerabilidades, integrando soluciones con inteligencia artificial. Pueden ganar en promedio hasta 45 mil pesos mensuales.

4. Ciencia de Datos

Esta profesión enseña a recolectar y analizar grandes volúmenes de información. La IA permite a estos especialistas optimizar procesos empresariales en áreas como salud, finanzas y logística. Los salarios en México van desde los 26 mil hasta los 50 mil pesos mensuales, según experiencia y especialización.

5. Ciencias de la Salud con enfoque en IA

Carreras como Medicina, Biotecnología y Bioinformática están siendo transformadas por la inteligencia artificial. Desde diagnósticos automatizados hasta tratamientos personalizados, esta sinergia mejora la atención médica y eleva los ingresos de quienes la dominan. Con especialización, pueden aspirar a sueldos significativamente más altos.

La inteligencia artificial no es cosa del futuro: ya está aquí y necesita talento. Si estás por elegir carrera o deseas reconvertirte profesionalmente, estas opciones no solo garantizan empleo, sino también estabilidad económica.

RPO

¿Xbox portátil? Así es la nueva ROG Ally que llegará en 2025; este es su precio

Más de 13 km recorridos y maniobras aéreas: así apoyan brigadistas mexicanos en Canadá

¡Anótalo! Dónde y a qué hora ver el Nintendo Direct de este jueves

Tras cierre de su planta en Morelos, estos son los 3 modelos que Nissan producirá en Aguascalientes

Detectan fallas en vehículos de Ford, GM y Volvo; revisiones serán gratuitas