Shutterstock
Ciencia y Tecnología

Podría ocurrir una tormenta solar más intensa, revela investigador de la UNAM

Detalló que la máxima actividad solar ocurrirá entre 2024 y 2025

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de las tormentas solares, que originaron las inusuales auroras boleares en México y otros países del mundo, el Investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Doctor Américo González Esparza, advirtió sobre la posibilidad de una tormenta solar más intensa.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río durante la Primera Emisión de Imagen Radio, el Jefe del Servicio de Clima Espacial del Instituto de Geofísica de la UNAM, con sede en el campus Morelia, explicó que estas tormentas solares son eventos recurrentes, ya que el Sol tiene un ciclo de actividad de aproximadamente 11 años y en estos tiempos se está aproximando al máximo.

Detalló que la máxima actividad solar ocurrirá entre 2024 y 2025, donde este tipo de explosiones y alteraciones en el entorno de la tierra serán más frecuentes.

Además, aclaró que estos fenómenos no afectan directamente la salud humana, pero sí representan una amenaza significativa para sistemas tecnológicos críticos, como satélites, telecomunicaciones y redes eléctricas.

 SHA

El mundo de Death Stranding llegará al anime en 2027 a través de Disney+

¿Quién llegará a la final? Así se jugarán las semifinales del Apertura 2025 Femenil

Dentro del Plan Michoacán, acuerdan plan región Uruapan Harfuch, Bedolla y Quiroz

Aclaran en NL: Nvidia no pondrá dinero, pero sí tecnología para centro de IA

Marco Rubio descarta envío de tropas de EU a México