ESPECIAL
Ciencia y Tecnología

Meta lanza gafas IA que podrían reemplazar tu celular

Permiten traducir, subtitular, navegar, grabar videos y realizar videollamadas sin usar el celular

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- ¿Estás listo para despedirte del celular? Mark Zuckerberg presentó las nuevas gafas inteligentes de Meta, impulsadas por inteligencia artificial (IA) y diseñadas para realizar tareas que hasta ahora eran exclusivas de los teléfonos móviles.

El CEO de Meta mostró al mundo la nueva generación de lentes Ray-Ban Meta Display, capaces de traducir en tiempo real, guiarte con mapas, hacer videollamadas y enviar mensajes solo con la voz.

“Las gafas son el formato ideal para la superinteligencia personal porque te permiten estar presente mientras accedes a todas estas capacidades de IA”
afirmó Zuckerberg durante la presentación

Los Ray-Ban Meta Display permiten:

  • Realizar videollamadas con una pantalla proyectada en la lente.

  • Traducir letreros y subtitular conversaciones en tiempo real.

  • Acceder a mapas con navegación activa mientras caminas.

  • Capturar y revisar fotos o videos en 3K.

  • Enviar mensajes en redes sociales mediante comandos de voz.

  • Recibir ayuda de IA contextual basada en lo que ves y oyes.

Una función destacada es la interacción con el asistente Meta AI, que ofrece respuestas visuales y auditivas. A esto se suma una pulsera neuronal que detecta gestos sutiles para controlar el dispositivo sin necesidad de tocarlo.

Meta presentó tres modelos de gafas inteligentes:

  • Meta Ray-Ban Display

Pantalla interna visible solo para el usuario.

Videollamadas, navegación, traducción y más.

Precio: $799 USD

Disponibles desde el 30 de septiembre en EU.

  • Ray-Ban Meta Gen 2

Diseño similar al modelo anterior, pero con cámara mejorada, batería extendida (hasta 48 hrs con estuche) y videos en 3K.

Precio: $379 USD

  • Meta Oakley Vanguard

Modelo deportivo, ideal para ciclismo o surf.

Batería de 9 horas y altavoces más potentes.

Integración con Garmin y Strava.

Precio: $499 USD

La visión de Meta es integrar la inteligencia artificial a la cotidianidad, reduciendo la dependencia del teléfono celular. Aunque no son los primeros en intentarlo (Google Glass fracasó en 2013), el avance en componentes como baterías y procesadores ha permitido un diseño más liviano y funcional.

Las gafas también buscan ser inclusivas: permiten activar o desactivar funciones de privacidad como la pantalla visible solo para el usuario, ideal para mensajes personales en espacios públicos.

Aunque todavía son consideradas un producto de nicho, Meta ha triplicado las ventas año con año y planea producir hasta 10 millones de unidades anuales para 2026. El reto: competir con gigantes como Google, Samsung o Snap.

RPO

Selección Mexicana cae al lugar 14 en el ranking FIFA; Colombia la supera

Filtros de seguridad y presencia militar, entre acuerdos tras reunión en Uruapan

TEEM confirma multa por más de 30 mil pesos al PT por omisiones sobre acciones afirmativas

Sala de Desamor es Punto Naranja; capacitan al personal para atender casos de violencia

Fuerzas estatales y federales refuerzan operativo de seguridad en Buenavista