Ciencia y Tecnología

Fraudes por WhatsApp no son hackeos: META

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los fraudes registrados en últimos meses a través de WhatsApp se atribuyen, en gran parte, a defraudadores que utilizan otro tipo de métodos y no de un hackeo o problemas de ciberseguridad.

Lo anterior lo aseguraron expertos de META en entrevista a PUBLIMETRO, al señalar que estos mensajes que llegan de usuarios desconocidos no se tratan de hackeos o de una vulneración a la ciberseguridad de la aplicación, sino del tipo de interacción que establecen las víctimas con los victimarios.

El robo de identidad, fraude, depredación patrimonial y extorsión son algunos de los presuntos delitos que han intentado realizar a partir de las cuentas de WhatsApp; no obstante, tras exponer la situación al personal de Meta, ellos explicaron a Publimetro que no se trata de un hackeo o de una vulneración a la ciberseguridad de la aplicación, sino del tipo de interacción que establecen las víctimas con los victimarios.

WhatsApp es una plataforma de mensajería privada, encriptada de punta a punta, que utiliza el protocolo de cifrado Signal", META en México.

Es por ello que la empresa responsable de Facebook, Instagram y WhatsApp proporcionó una serie de recomendaciones a los usuarios para mantener sus cuentas seguras y sugirió un método para detectar a posibles defraudadores.

Recomendaciones para proteger el WhatsApp

1.- Activa la verificación en dos pasos. Es una función opcional que añade una capa de seguridad a tu cuenta de WhatsApp y la medida clave para proteger proactivamente tu cuenta. Para activar la verificación en dos pasos ve al menú de Configuración> Cuenta> Verificación en dos pasos.

2.- Asegura el buzón de voz de tu celular. El código de activación único que te envía WhatsApp al dar de alta por primera vez una cuenta, también se puede recibir a través de una llamada automatizada. De esta manera, evitas que alguien tenga acceso al buzón vía remota y obtenga el código para tomar el control de tu cuenta de WhatsApp.

3.- No abras links desconocidos, no solicitados o sospechosos.

4.- Administra quién ve tu foto de perfil.

5.- Elige quién puede ver cuándo estás en línea.

6.- Bloquea las capturas de pantalla.

7.- Protección de cuentas. Para algunos equipos (nuevos), si alguien intenta registrar tu cuenta de WhatsApp en otro dispositivo o si necesitas cambiar tu cuenta de WhatsApp a un nuevo equipo, te aparecerá un mensaje en pantalla para comprobar que realmente eres tú.

8.- Verificación de dispositivos. Para ayudar a prevenir daños por malware, Meta añadió verificaciones para ayudar a autenticar tu cuenta (sin que tengas que hacer nada) y protegerte mejor si tu dispositivo está comprometido.

9.- Códigos de seguridad automáticos. Para facilitar este proceso y hacerlo más accesible para todos, implementamos una función de seguridad basada en un proceso llamado “Transparencia de claves” que te permite verificar que tengas una conexión segura automáticamente.

rmr

Vinculan a proceso a José Ignacio por feminicidio de Itzel Díaz en el Estado de México

Sheinbaum inicia censo de viviendas afectadas por lluvias en Hidalgo

Atlético Morelia rompe mala racha con contundente 3-0 ante Irapuato

Por 5 años habría abusado de su hija; docente enfrenta proceso en Michoacán

¡Saca la cobija! Prevén mañanas con mínimas de 0 a 5°C esta semana en Morelia