Desde el año 1500 han desaparecido 31 variedades de reptiles UNAM
Ciencia y Tecnología

En riesgo de extinción una quinta parte de las especies de reptiles

Un experto considera que la Tierra atraviesa su sexta extinción masiva

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El primer análisis global sobre la situación de los reptiles en el mundo, de la revista Nature, indica que de 10 mil 196 especies analizadas (todas las conocidas), el 21.1 por ciento está en peligro, ya sea por considerarse vulnerables, amenazadas o a punto de extinguirse.

El estudio, firmado por 52 autores, entre ellos Georgina Santos Barrera, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, tardó 15 años en realizarse y contó con la colaboración de 961 especialistas.

“Lo publicado ahí no son buenas noticias, pero tampoco una sorpresa”, indicó Julián Velasco, biólogo del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional, quien añade que ante la falta de un estudio exhaustivo como el de Nature, ya se habían realizado trabajos parecidos, con muestras poblacionales aleatorias. Los resultados obtenidos en ese entonces son muy similares a los de ahora: “Uno de cada cinco reptiles está en riesgo de extinción”

Desde el año 1500 han desaparecido 31 variedades de reptiles y otras 40 podrían estarlo ya. Para el investigador el que hoy aproximadamente mil 829 especies peligren es evidencia de algo advertido por los científicos a últimas fechas: el planeta atraviesa la sexta extinción masiva de su historia y, a diferencia del meteorito que arrasó con los dinosaurios, en esta ocasión el responsable no es un fenómeno natural, sino el ser humano y su voraz estilo de vida.

Se estima que hay ocho millones de especies, tanto de flora como de fauna, repartidas en el globo y, de no hacerse nada, desaparecerán un millón antes de que acabe el siglo XXI, advierte el profesor Velasco.

Después de Australia, México es el segundo país con mayor número de especies de reptiles en el mundo. Con 864, alberga al 7.8 por ciento de todas las que hay a nivel global.

No obstante, sabemos muy poco de estos animales debido a que no gozan del “carisma” de aves, mamíferos y anfibios, y a que mucha gente los ve incluso con miedo. “Tomemos el caso de las culebras: en el campo muchos habitantes las matan bajo el argumento de que son venenosas, cuando casi ninguna lo es, y sin considerar que brindan servicios ambientales muy importantes para el ser humano, como el control de plagas”.

AC

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito