Buscan incluir a la industria de chips como tema prioritario del T-MEC ESPECIAL
Ciencia y Tecnología

El nuevo oro del T-MEC; México apunta a liderar industria de semiconductores

México ya cumplió 16 de las 30 metas del Plan Maestro de Semiconductores

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con 16 de las 30 metas del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 ya alcanzadas, México da un paso estratégico para posicionarse como actor global en la industria de chips: incluir un capítulo específico sobre estos componentes en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Así lo informó la Secretaría de Economía mediante un comunicado, tras una reunión de seguimiento encabezada por Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, donde también se discutieron estrategias clave para optimizar permisos de importación, agilizar devoluciones fiscales y fortalecer la cadena de proveeduría.

La propuesta llega en un momento diplomáticamente estratégico, luego de que la embajada de Estados Unidos manifestara su intención de respaldar el proyecto. El martes 13 de mayo, Ronald Johnson asumió como nuevo representante comercial de ese país, lo que refuerza la viabilidad del plan.

La inclusión de los semiconductores en el T-MEC busca atraer inversiones de grandes centros de manufactura global, como parte del llamado “Plan México” impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado esta industria como uno de los ejes para detonar el desarrollo tecnológico del país.

Durante el encuentro, también se resaltó la importancia de fortalecer el talento técnico y fomentar alianzas estratégicas con el sector privado. Empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm e IBM, así como organismos como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reafirmaron su respaldo a la iniciativa.

Un hito destacado fue la entrega del sello “Hecho en México” a la empresa Circuify Semiconductors, fundada por ingenieros mexicanos especializados en el diseño de chips de hasta tres nanómetros, un logro que confirma el talento nacional en este competitivo sector.

Aunque el país ha avanzado, aún quedan 14 metas por cumplir en un mercado global que exige innovación constante y capacidad de producción altamente especializada. La Secretaría de Economía concluyó que estos avances colocan a México como un destino estratégico para la inversión en semiconductores, consolidando alianzas y fortaleciendo su rol en la reconfiguración de cadenas de suministro globales.

Por su parte, Marcelo Ebrard anticipó el lunes 12 de mayo que la revisión del T-MEC podría adelantarse para la segunda mitad del año, evitando así prolongar la incertidumbre ante las tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente tras el cambio de administración el pasado 20 de enero.

RPO

Congreso del Estado otorga autonomía a los institutos electorales

Policía de Morelia recupera vehículo robado en la colonia Santiaguito

Así transformará WhatsApp la forma en que las empresas venden y atienden

¡Adiós al zumbido! Lanzan láser que detecta y mata mosquitos en segundos

Seimujer llama a erradicar violencia política de género en Michoacán