X/@anime_twits
Ciencia y Tecnología

CODA desafía a OpenAI: ‘Dejen de usar contenido japonés sin autorización’

Brenda Cedillo

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Asociación para la Distribución Internacional de Contenidos (CODA, por sus siglas en inglés) presentó una solicitud formal a OpenAI para que detenga el uso sin autorización de obras protegidas por derechos de autor de sus empresas afiliadas en el desarrollo y funcionamiento de su modelo de inteligencia artificial generativa, Sora 2.

El documento fue entregado el pasado 27 de octubre de 2025, y representa los intereses de importantes compañías de entretenimiento japonés como Toei (productora de anime y TV) y Square Enix (desarrolladora de videojuegos).

Según CODA, gran parte del contenido generado por Sora 2, lanzado por OpenAI, presenta una notoria similitud con obras japonesas, lo cual sugiere que se utilizaron imágenes, videos o fragmentos de contenido japonés como parte del entrenamiento del modelo.

La organización expresó su preocupación en los siguientes términos:

“La reproducción de obras protegidas durante el proceso de aprendizaje automático puede constituir una infracción de derechos de autor”, señaló CODA en su comunicado oficial.

Además, cuestionó el sistema de exclusión voluntaria que presuntamente utiliza OpenAI, al señalar que el marco legal japonés exige autorización previa, y no contempla sistemas de objeción posterior como vía válida para evitar responsabilidades legales.

Peticiones formales de CODA a OpenAI:

  1. Que no se utilicen contenidos de sus empresas miembro para el aprendizaje automático de Sora 2 sin autorización expresa.

  2. Que OpenAI responda con transparencia y prontitud a cualquier reclamación por infracción de derechos de autor relacionada con los resultados generados por el modelo.

Fundada en 2002, CODA es una entidad respaldada por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón y la Agencia de Asuntos Culturales, cuyo objetivo es proteger y expandir internacionalmente la industria del contenido japonés. Su labor incluye desde la lucha contra la piratería digital hasta la colaboración con gobiernos y plataformas tecnológicas.

El contenido japonés —incluyendo anime, videojuegos, música y manga— es considerado un activo estratégico y cultural del país. De hecho, Minoru Kiuchi, ministro japonés de Estrategias de IA y Propiedad Intelectual, declaró recientemente que obras como One Piece o Demon Slayer forman parte de los tesoros irreemplazables de Japón.

Hasta el momento, OpenAI no ha emitido una respuesta pública a la solicitud de CODA.

BCT

Rossini, Puccini y más: gran noche sinfónica este jueves en el centro de Morelia

Restablecido el orden en Apatzingán: Segob

Jóvenes vandalizan estaciones del Teleférico en Uruapan; exigen justicia para Carlos Manzo

Sarah Paulson, Evan Peters y Ariana juntos en American Horror Story 13

Familia de Carlos Manzo pide manifestaciones pacíficas: “Vamos a honrar su memoria”