Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este sábado 12 de abril, la Luna llena conocida como “Luna Rosa” será visible en el cielo nocturno, marcando uno de los fenómenos astronómicos más simbólicos de la primavera.
Pese a su nombre, la Luna Rosa no cambiará de color, pero sí representa una conexión especial con la llegada de las primeras flores y el renacimiento natural de la temporada. El nombre proviene del musgo rosa (phlox), una de las flores silvestres más tempranas y comunes del noreste de Estados Unidos.
Este evento astronómico también tiene otros nombres alrededor del mundo:
Luna de Hierba Germinada
Luna del Huevo
Luna del Pez, entre tribus costeras por el regreso del sábalo a los ríos
Luna de Pésaj o Pascua, por coincidir con el calendario hebreo
Bak Poya, en Sri Lanka, conmemorando la visita de Buda
Hanuman Jayanti, en India, por el nacimiento del dios Hanuman
La Luna Rosa también marca la mitad del mes Nisán en el calendario judío, y coincide con la Pascua judía, que este año comienza la noche del 22 de abril. Para los budistas, esta Luna llena recuerda cuando Buda intervino en una disputa para evitar una guerra.
Además, coincide con celebraciones dentro del calendario islámico y chino, aportando aún más simbolismo a este fenómeno.
La Luna comenzará a ser visible desde el atardecer del sábado 12 de abril, por lo que se recomienda buscar un punto sin contaminación lumínica para disfrutarla mejor.
Ya sea por su belleza o por su carga cultural y espiritual, esta Luna llena representa un momento ideal para conectar con la naturaleza, celebrar la renovación de la primavera y, por qué no, tomarse un momento de reflexión bajo el cielo nocturno.
SHA