La automatización, la saturación y la falta de especialización son factores clave Depositphotos
Ciencia y Tecnología

Administración, Derecho, Comunicación... ¿aún vale la pena estudiarlas?

La inteligencia artificial advierte sobre carreras con bajo retorno laboral en el contexto actual

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un mundo laboral cada vez más marcado por la automatización y los rápidos cambios tecnológicos, elegir una carrera universitaria ya no solo depende de la vocación, sino también de la adaptabilidad al mercado. En este contexto, la inteligencia artificial se suma al debate con una advertencia que sacude los cimientos de la educación superior.

La inteligencia artificial identificó carreras universitarias que, en palabras de la propia IA, “enfrentan complicaciones en su relevancia y demanda actual”, aunque aclara que todo depende del contexto y del propósito personal del estudiante.

“Decir que una carrera ‘ya no vale la pena’ puede ser polémico, porque todo depende del país, del mercado laboral y, sobre todo, del propósito personal de quien la estudia”
respondió la IA

¿Cuáles son las carreras que enfrentan una crisis de valor?

Administración de Empresas

Es una de las más saturadas del mercado laboral. La inteligencia artificial explica que muchas de sus competencias pueden aprenderse mediante diplomados, experiencia laboral o incluso plataformas en línea.

➤ Alternativa sugerida: Gestión de proyectos, business intelligence o administración en sectores especializados.

Contaduría

Gran parte del trabajo contable ha sido absorbido por softwares automatizados. Las tareas repetitivas ya no requieren intervención humana.

➤ Alternativa sugerida: Finanzas digitales, análisis de datos financieros o regulación fiscal compleja.

Derecho (sin especialización)

La carrera está saturada y, en muchos casos, mal remunerada. Además, la IA ya automatiza tareas como redacción legal o búsqueda de jurisprudencia.

➤ Alternativa sugerida: Derecho tecnológico, propiedad intelectual o ciberseguridad legal.

Comunicación (sin enfoque digital)

La crisis de los medios tradicionales ha dejado a muchos comunicadores sin oportunidades claras.

➤ Alternativa sugerida: Comunicación digital, storytelling de marca y producción multimedia.

Turismo (en modelos tradicionales)

Las plataformas digitales han transformado completamente la industria turística, desplazando a agencias tradicionales.

➤ Alternativa sugerida: Diseño de experiencias, marketing de destinos y turismo sostenible.

Pedagogía (en modelos rígidos)

El sistema educativo se transforma hacia enfoques más personalizados y digitales.

➤ Alternativa sugerida: Educación digital, neuroeducación o diseño instruccional.

Ingenierías genéricas (sin actualización)

Algunas ingenierías, como la industrial o mecánica, pueden quedar rezagadas si no integran nuevas tecnologías.

➤ Alternativa sugerida: Ingeniería en datos, inteligencia artificial o energías renovables.

El patrón común: saturación, automatización y falta de especialización

De acuerdo con la inteligencia artificial, estas carreras comparten un mismo riesgo: una elevada cantidad de egresados frente a una baja demanda, además de su vulnerabilidad frente a los avances tecnológicos y la automatización de tareas.

RPO

En su tierra, dan último adiós a Jaime Alanís, michoacano que murió en redadas en EU

Aprueba Congreso de Michoacán lista de 10 aspirantes a la FGE

Con audiencia pública, Bedolla responde solicitudes ciudadanas en Tzintzuntzan

¡Inédito! Las dos Chilindrinas: María Antonieta y Paola Montes posan juntas

Deja Nalleli Pedraza su curul en el Congreso de Michoacán; pide licencia indefinida