Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) lanzó una campaña de observación sin precedentes para estudiar al cometa interestelar 3I/ATLAS, captado por primera vez el 1 de julio y actualmente cruzando nuestro sistema solar.
El cometa ha sido observado desde diferentes puntos del espacio gracias a las cámaras de múltiples misiones: desde la superficie de Marte, a través del explorador Perseverance; desde el espacio cercano al Sol con los satélites SOHO y STEREO; y desde sondas interplanetarias como Psyche y Lucy, especializadas en el estudio de asteroides.
El orbitador MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) captó imágenes del cometa el 10 de octubre desde una distancia de 19 millones de millas. Mientras tanto, el rover Perseverance se prepara para observarlo desde la superficie marciana.
Entre el 15 y el 26 de septiembre, misiones dedicadas al estudio solar como SOHO y STEREO lograron registrar el paso del cometa por detrás del Sol, permitiendo observarlo bajo un ángulo poco común.
Las sondas Psyche y Lucy, ambas en rutas distintas hacia el estudio de asteroides, también documentaron el paso de 3I/ATLAS desde una distancia de más de 240 millones de millas, generando imágenes que aportarán a la comprensión de su estructura y trayectoria.
El 3I/ATLAS es apenas el tercer cometa detectado con origen interestelar, es decir, que no proviene de nuestro sistema solar. Su paso representa una oportunidad única para estudiar material cósmico que ha viajado durante miles de años luz.
Este 20 de noviembre, la NASA dedicará una jornada entera a responder preguntas del público y mostrar imágenes inéditas del cometa bajo el lema “All 3I/ATLAS, All Day”.
SHA