“Si lo vemos en el tema económico, le alcanzaría más, si se llega a contagiar, pagar su tratamiento a un médico de un hospital privado que de un público”: Nayeli Salvatori (Foto Facebook: Nay Salvatori) 
Noticias

Certámenes de belleza no se prohibirán, sólo recursos públicos para financiarlos: diputada

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMoelia.com).- Nayaleli Salvatori Bojalil, diputada federal por el Distrito 10 del Partido Encuentro Social, dijo que los certámenes de belleza no se prohibirán, sólo el uso de recursos públicos para financiarlos.

Por medio de sus redes sociales la integrante de la Comisión de Igualdad de Género aclaró que debido a la polémica surgida consideró necesario precisar que la propuesta presentada por las legisladoras va en el sentido de tipificar estos concursos como violencia simbólica y no de evitar que se lleven a cabo.

"Como integrante de la comisión de igualdad de género quiero aclarar que no se busca prohibir los certámenes de belleza, solamente prohibir el uso de recursos públicos para financiar los mismos. Esto debido a la gran controversia que se ha venido generando".

Asimismo, en un video subido a su cuenta de Instagram compartió que no estaría de acuerdo en que se prohíban dichos certámenes que ya  "es un concurso como cualquier otro que prepara a las mujeres…, incluso tenemos una diputada federal… a mí no me parece".

Hace unos días la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para prohibir los concursos de belleza por considerarlos una forma de «violencia simbólica» contra las mujeres en el país.

https://www.facebook.com/NaySalvatoriOficial/videos/2628924914025279/

A través de una reunión virtual, integrantes de la comisión detallaron que el dictamen busca definir a la violencia simbólica como la expresión o difusión por cualquier medio -ya sea en el ámbito público o privado- de mensajes, estereotipos, valores icónicos e ideas que justifican la subordinación, la desigualdad, la discriminación y la violencia contra las mujeres en la sociedad.

Además, dijeron que se prevé incluir en este tipo de violencia simbólica «la realización de concursos, certámenes, o cualquier otra forma de competencia en la que se evalúa de forma integral o parcial, y con base en estereotipos sexistas, la belleza o la apariencia física de mujeres, niñas y adolescentes».

Por: Redacción/R

A 70 años del primer voto femenino, la deuda con las mujeres mexicanas persiste

Empresas mexicanas, con oportunidad de operar en el Polo del Bienestar: Sedeco

Por renovar, 3,500 convenios de cámaras particulares para vigilar Morelia

Fallece el piloto Borja Gómez tras accidente en circuito de Magny-Cours

Sheinbaum anuncia inversión histórica de más de 10 mil mdp de farmacéuticas