El Coepredv ha generado programas, colaboraciones, concursos, pláticas, talleres para fomentar la cultura de la inclusión y no discriminación en Michoacán (Foto Cortesía)  
Noticias

Cero tolerancia a la discriminación y la violencia en Michoacán: Coepredv

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Día Internacional de la Cero Discriminación, la Secretaría de Gobierno a través del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv) presenta un recuento de las acciones y políticas públicas en materia de discriminación y violencia en la entidad.

El director general del Coepredv, Alberto Hernández Ramírez externó que con el compromiso de la actual administración encabezada por el gobernador, Silvano Aureoles se retomó la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en el Estado de Michoacán y con ello la materialización del instrumento orgánico en el año de 2016.

Hernández Ramírez, compartió que a partir de su creación, se comenzaron a implementar una serie de acciones encaminadas a visibilizar, informar, concientizar y sensibilizar a la sociedad michoacana a fin de generar una cultura de la no discriminación.

El titular de la Coepredv detalló que en 2017 se llevó a cabo la primera encuesta estatal sobre discriminación en la entidad a la par de la Encuesta sobre Discriminación (ENADIS) herramientas que dieron la pauta para la implementación de las políticas públicas en la materia.

En este tenor, informó que se comenzó con la implementación del Programa Yo Sí Respeto, que consiste en visibilizar y hacer respetar los espacios destinados a las personas con discapacidad, con la participación de instituciones educativas, públicas y privadas.

Detalló también que en coordinación con la Secretaría de Educación pública se participó en el diseño de materiales didácticos para el Programa Nacional de Convivencia Escolar.

En el año 2019, Michoacán se convirtió en el segundo estado a nivel nacional en contar con el Programa Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán 2019 – 2021, instrumento estratégico que busca fortalecer la política de igualdad y no discriminación mediante acciones de prevención y eliminación de este problema, a través de la implementación de líneas de acción en materia normativa y reglamentaria, estudios e investigaciones y medidas especiales como acciones de inclusión, de protección, de nivelación y diseño universal.

A partir de este programa, desde el Coepredv se han generado programas, colaboraciones, concursos, pláticas, talleres, spots informativos, actividades culturales con ayuntamientos, instituciones educativas, asociaciones civiles, secretarías y población en general para fomentar la cultura de la inclusión y no discriminación en el Estado de Michoacán.

Boletín/PO

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito

Santiago Giménez podría salir del Milan rumbo al Roma