Se tenía información desde 1930 de que estas aves solían anidar en esa especie de cactus, sin embargo, hasta este momento no había registro fotográfico (Foto Twitter: @azgfd) 
Noticias

Captan por primera vez nidos de águilas calvas en el desierto de Sonora

MiMorelia.com

Arizona (MiMorelia.com).- Un equipo del Departamento de Caza y Pesca de Arizona (AZGFD) logró encontrar y captar nidos de águilas calvas en los cactus de saguaro del desierto de Sonora, Arizona (EU), se tenía información desde 1930 de que estas aves solían anidar en esa especie de cactus, sin embargo, hasta este momento no había registro fotográfico que lo confirmara.

El biólogo estatal, Kenneth Jacobson, junto con su equipo sobrevoló en helicóptero la zona y encontró dos ejemplares adultos con crías en los nidos.

"Ha sido para mí, una caminata de 18 años, atento a un nido de águila calva en un saguaro, así que encontrar finalmente un ejemplar, es increíble", dijo Jacobson.

El biólogo recordó que la población de águilas calva en la década de 1970 fue escasa y por ello fueron declaradas como especie en peligro de extinción hasta el 2007.

Los nidos del águila calva suelen medir 1.8 y 3 metros de diámetro, depositan sus huevos entre 30 y 40 centímetros de diámetro, y 10 centímetros de profundidad en el nido, debido a que los cactus de saguaro son de proporciones grandes, se adecuan perfectamente a las necesidades de esta especie de aves.

"Fue súper emocionante, cuando la gente piensa en los cactus de saguaro, piensa en Arizona. Luego tienes un águila calva en el desierto, en un saguaro. No sé cuánto más que eso se pueda conseguir en Arizona", comentó Kenneth Jacobson.

Por: Redacción/E

Osmar Olvera suma segunda plata en Mundial de Clavados en Singapur

Sin dolor, sin bisturí y sin costo: con vasectomía Secreataría de Salud promueve paternidad responsable en Michoacán

Un recorrido de fe por la salud; Virgen de la Salud inicia peregrinación por México

¡Orgullo mexicano! Con solo 14 años, Mía Cueva ya es de las mejores clavadistas del mundo

Supervisa Bedolla avances en la recuperación del lago de Pátzcuaro