La campaña tiene como objetivo promover la cultura de la denuncia (Foto: ACG) 
Noticias

Buscan identificar víctimas de trata a través de dependencias

MiMorelia.com

Por: Héctor Jiménez/@Hectorjjmm

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este lunes arrancó la campaña "La trata de personas tiene rostro, abre los ojos", con la que se busca aumentar el número de denuncias de trata de personas al identificar a las víctimas a través de dependencias de apoyo social en Michoacán.

Durante el evento de arranque que se realizó en Casa de Gobierno, Elsa Eliuth Gurrola Ibarrola, delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) y presidenta del comité interinstitucional en materia de trata de personas, destacó que la campaña de medios impresos y electrónicos tiene como objetivo promover la cultura de la denuncia, ya que actualmente las cifras de la trata de personas no son confiables porque "hay una gran cantidad de "cifra negra", es decir, de víctimas o testigos que no denuncian los casos".

Añadió que a las víctimas que no presenten denuncias, se les buscará identificar cuando se presenten a recibir el beneficio de algún programa social de dependencias, como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Juan Carlos de Guerrero Osio Laris, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), destacó que todos los empresarios de esta rama suelen tener una respuesta positiva para promover estas campañas de manera solidaria, para abonar en mejorar las condiciones del estado.

La delegada de la Procuraduría General de la República (PGR), Bertha Paredes Garduño, expuso que México tiene un triple problema en el tema de trata de persona ya que es "origen, tránsito y destino" de esta actividad.

Julieta López Bautista, coordinadora general de Comunicación Social del gobierno del estado, detalló que la campaña "La trata de personas tiene rostro, abre los ojos", contará con spots de radio y televisión, anuncios en páginas de Internet, parabuses, redes sociales y unidades del transporte público, entre otros.

Agregó que la campaña llegará a todo el estado y tendrá traducciones a purépecha, náhuatl, mazahua y otomí.

Foto: ACG

Palacio Municipal de Apatzingán cierra tras daños por manifestantes; reubican trámites

Con reactivación de trámites de apelaciones en Región LC, Poder Judicial de Michoacán acerca justicia a ciudadanía

Tras protesta en Palacio de Gobierno, FGE procesará a uno por sabotaje; otro ya tenía orden por fraude

‘Siéntate antes de que te desgreñe’: Lupita Villalobos estalla en vivo

Tráiler y camioneta chocan en salida de Uruapan, cerca de la Siglo XXI; reportan heridos