Académicos señalaron que este tipo de coloquios abonan a la formación del docente frente a grupo (Foto: Victor Cervantes) 
Noticias

Anuncia IMCED XX Coloquio de educación especial

MiMorelia.com

Por: Andrea Hernández/@andy_hermar

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En busca de fortalecer la inclusión de los niños y jóvenes con capacidades diferentes a través de enseñanza a docentes, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) realizará la edición número XX del Coloquio de Educación Especial, Hoy.

Bajo el título "Innovación educativa, un reto de la educación especial: Experiencias para transformar la práctica" el programa se desarrollará del 15 al 17 de marzo con la presentación de seis conferencias magistrales y más de 25 talleres temáticos especializados.

Al presentar el programa al que se espera una asistencia de mil 200 personas, la jefa del programa de educación especial, Alejandra Druck León, refirió que el coloquio está enfocado a docentes, psicólogos, pedagogos y estudiantes que busquen mantenerse actualizados en materia de inclusión escolar en escuelas regulares.

Añadió que si bien desconocen la cifra exacta de niños y jóvenes con alguna discapacidad que acuden a escuelas regulares, pues sus registros dependen de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), sí se trata de un método que viene al alza en los últimos años.

"Este congreso es para eso, para que los maestros de escuela estén mejor preparados y quienes reciben a personas con alguna discapacidad en escuelas regulares tengan herramientas para su atención y para promover entre los estudiantes el tema de la inclusión", refirió.

Aunque mencionó que sería utópico creer que cualquier persona con discapacidad puede acceder a educación en una escuela regular, afirmó que desde la implementación de la reforma educativa este tema se ha ido modificando.

Por su parte Rodolfo Sánchez Tello, asesor del área de investigación del IMCED, señaló que las crisis que enfrenta el país complican el avance en materia de inclusión, más aún "la crisis que se ha desatado a raíz de la reforma educativa".

Agregó que este tipo de coloquios abonan a la formación del docente frente a grupo para tener herramientas para enfrentar los retos que conlleva la atención e inclusión de una persona con discapacidad, todo ello a través de la comprensión de su entorno que muchas veces está ligado a una situación de pobreza y marginación.

R

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito