Ciudad de México (MiMorelia.com).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertaron a la población sobre el peligro de ingerir bebidas alcohólicas mezcladas con productos adicionados con cafeína, conocidos como "energizantes", pues puede provocar daños a la salud,
Ante ello, ambas dependencias federales realizan acciones coordinadas de vigilancia sanitaria y verificación para evitar la comercialización de tales productos.
La necesidad de prevenir principalmente a los jóvenes sobre los riesgos que provoca la mezcla de estas sustancias surge de que durante sus verificaciones a bares, discotecas y restaurantes, el personal de Profeco ha detectado como práctica común la venta de estos cocteles, que pueden tener efectos adversos en el organismo.
El pasado 5 de octubre, el procurador federal Ernesto Nemer Alvarez y el comisionado federal de Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, firmaron un Instrumento de Actualización de Compromisos entre las instituciones para robustecer las acciones conjuntas y garantizar la seguridad en el uso y consumo de productos alimenticios.
Por lo anterior, en caso de que se detecte la venta y publicidad de estos cocteles, realizarán el aseguramiento de productos, y se impondrán las medidas de suspensión de actividades de manera inmediata, así como multas que pueden ser superiores al millón de pesos, pues representan un riesgo a la salud de los consumidores.
La combinación de ambos productos puede causar una sensación momentánea de bienestar, pero también provocar ansiedad, insomnio, trastornos del ritmo cardiaco y en ciertos casos, intoxicación, náuseas y vómito. Las bebidas adicionadas con cafeína no deben consumirse por mujeres embarazadas, menores de edad, personas sensibles a dicha sustancia y personas con padecimientos cardíacos.
De ahí la recomendación a la ciudadanía a no consumir este tipo de productos y en caso de detectar lugares donde se expendan estos cocteles, notificarlo a la línea sin costo de la Cofepris: 01800 00335050.
Por su parte, la Profeco pone a disposición el teléfono 55688722 en la Ciudad de México y zona metropolitana, y el 018004688722, gratuito, desde el resto del país, así como la página web www.profeco.gob.mx, y sus sitios en redes sociales, para brindar atención de dudas y denuncias.