Noticias

Acciones de movilidad y ciudades sustentables se fortalecen en Michoacán: Sedetum

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En Michoacán se fortalecen las acciones en materia de movilidad y ciudades sustentables, a través de los trabajos desarrollados entre la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad (Sedetum) y WRI-México (World Resources Institute).

El titular de la dependencia estatal, Sergio Adem Argueta, sostuvo un encuentro con la directora general de WRI-México, Adriana Lobo de Almeida, quien visitó Morelia para dar continuidad al convenio de colaboración signado en días pasados durante el III Foro de Sustentabilidad "Desarrollo Urbano y Movilidad" Post Hábitat III.

En este marco, realizaron un recorrido por algunas de las principales vialidades de Morelia, y sostuvieron un encuentro con integrantes de la sociedad civil, así como con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

Sergio Adem reconoció la disposición de WRI-México para aportar su conocimiento y experiencia para crear mejores condiciones de movilidad en la entidad, al tiempo que destacó la importancia de formar sinergias con instituciones internacionales que permitan a Michoacán retomar casos de éxito de otras partes del mundo, en la ruta que se sigue para adoptar la Nueva Agenda Urbana.

Tras referir que el tema de la movilidad es uno de los grandes elementos transformadores de las ciudades, la cual debe ser entendida como un derecho de la ciudadanía, el titular de la Sedetum consideró necesario replantear los sistemas de movilidad en la ciudad, en donde el peatón, el transporte alternativo y el transporte público sean prioridad, así como las infraestructuras que se requieren para ello, como son: banquetas, ciclovías y espacios públicos.

En este sentido, precisó que los recursos del Fondo Metropolitano 2016, destinados a las Zonas Metropolitanas de Morelia y la interestatal La Piedad, Michoacán-Pénjamo, Guanajuato, se invertirán en su totalidad en el desarrollo de infraestructura para la movilidad.

El funcionario compartió que en la Sedetum se ha determinado poner especial énfasis en este rubro, ya que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 61.1 por ciento de la población estudiantil se traslada caminando, mientras que el 24.2 por ciento lo hace en transporte público y solamente el 14.2 por ciento en vehículo particular.

Por su parte, la directora general WRI-México, Adriana Lobo, abundó en el trabajo desarrollado con la Sedetum en el tema de movilidad para lograr ciudades más sustentables; en tal sentido apuntó que para Michoacán y en general para todas las ciudades, es necesario tener mucha claridad en la visión de planeación, como un elemento central para la prosperidad urbana.

El convenio signado entre la Secretaría y WRI permitirá además de trabajar en el renglón de movilidad, también en materia de desarrollo urbano en la entidad.

Hombre que murió al llegar al hospital, fue baleado en la Ejidal Isaac Arriaga

Wendy Guevara dona sillas de ruedas al hospital en el que estuvo internada

Hombre baleado muere abordo de un vehículo particular a fuera de la clínica San Miguel, en Morelia

Próximo gobierno tendrá que generar 3.8 millones de empleos

¡Cascada falsa! Turista descubre tubería de agua que la abastece