Hasta el 4 de febrero de 2020 se han registrado dos mil 758 pacientes hospitalizados en EU con enfermedad pulmonar grave (Foto: Pixabay.com) 
Noticias

A partir del jueves, prohibida la importación de cigarros electrónicos a México

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A partir de este próximo jueves 20 de febrero quedará prohibida la importación de cigarros electrónicos al territorio mexicano.

A través de un comunicado en el Diario Oficial de la Federación el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dio a conocer esta medida con el fin de proteger la salud de los mexicanos de metales pesados y de otras sustancias que contienen estos dispositivos

En enero de este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado, donde reconoce los daños asociados al uso de estos dispositivos, y el potencial adictivo de los mismos principalmente en los jóvenes, por lo que recomienda que en los países donde estos productos se encuentran prohibidos continúen con dicha prohibición.

En el comunicado el gobierno de la república agrega que es importante resaltar el inminente peligro que representan los cigarrillos electrónicos, toda vez que generan vapor o aerosol y compuestos químicos producidos por el calentamiento de los componentes del líquido, una mezcla de propilenglicol, glicerina y aromatizante o, en su caso, nicotina y tabaco.

Estas sustancias al ser inhaladas ingresan directamente al sistema respiratorio con una afectación más amplia que otras sustancias, tanto en vías aéreas de conducción como en zonas alveolares, debido al pequeño tamaño de las partículas generadas.

Existen diversos tipos de dispositivos entre los que se encuentran los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), los Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN) y los Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN), los dos primeros popularmente conocidos como "cigarros electrónicos" o "vapers", los cuales tienen cartuchos o tanques rellenables (claromizador) que contienen una mezcla líquida (denominada e-líquido) compuesta principalmente de propilenglicol o glicerol y nicotina, así como diferentes saborizantes y otros químicos.

Se prevé que su uso a largo plazo aumente el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón.

Hasta el 4 de febrero de 2020 se han registrado dos mil 758 pacientes hospitalizados en EU con enfermedad pulmonar grave, incluyendo 64 defunciones (provenientes de 27 estados de dicho país), asociados al uso de dispositivos de vapeo.
Redacción/rmr

Ángela Ruiz será la abanderada de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Club de cuentos e historias abre sus puertas en la Casa de la Cultura de Morelia

Gobierno federal instala Comisión Presidencial para transformar el sistema electoral en México

El día que Osmar Olvera soñó con vencer a China... y lo logró

UMSNH mantiene su paso perfecto en el Torneo de Verano de la Liga Municipal