Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Sin duda, Michoacán tiene lugares maravillosos que visitar, sobre todo en esta temporada vacacional, pero especialmente en Semana Santa no debes perderte visitar la réplica del Santa Sepulcro, ¿no sabías que Michoacán tiene una?, sí, y está en Tacámbaro, otra opción son las Catacumbas de Sahuayo, donde reposan los cuerpos de sacerdotes y personajes ejemplares.
Un deleite es caminar por las calles donde sus casas blancas, sus plazuelas y bellos portales iluminan a Tacámbaro. Si quieres un viaje en el tiempo a este pueblo mágico tiene que ir. La brisa fresca y el viento cálido, hacen que Tacámbaro tenga el clima perfecto, que por cierto se le conoce como el “Balcón de Tierra Caliente”.
Sitios que tienes que visitar:
-Santuario de Nuestra Señora de Fátima, cuenta con cuatro imágenes originarias de países comunistas.
-El Templo del Hospital
-La Plaza de Armas
-El Centro Cultural Amalia Solórzano
-Capilla de Santa María Magdalena
-Catedral de San Jerónimo
-Réplica del Santo Sepulcro:
La réplica del Santo Sepulcro se encuentra en el subsuelo del Templo de Fátima o conocido como el Templo de las Vírgenes Refugiadas. Está ambientado en la época que vivió y murió Jesucristo; las paredes son de cantera y cuenta con ornamentación parecida a la de tiempos antiguos.
En el interior hay algunas esculturas como “Jesús en el Huerto”, donde de acuerdo a los feligreses se respira un ambiente de paz, tranquilidad y devoción. Al principio, caminas por un estrecho pasillo que te llevará al recinto donde se encuentra el Santo Sepulcro, pero antes, en la segunda etapa está el altar dedicado al Santísimo, que cuenta con una cruz y el Manto Sangrado que fue colocado a Cristo en su Pasión, y también tiene la piedra como la que se utilizó para tapar la entrada al original Santo Sepulcro que ahora se encuentra en una zona central de la Ciudad Vieja amurallada de Jerusalén.
Posteriormente, el pasillo te lleva a dicho lugar donde yace Jesús, y en el mismo recinto se encuentra la réplica de los clavos con los que fue crucificado. También se puede contemplar un oleo de la Virgen de los Dolores, que data del Siglo XIX. Cabe mencionar que este lugar fue mandado a construir por el cura Eugenio Díaz Barriga.
Catacumbas de Sahuayo
En el caso de Sahuayo, hay que recordar que, por todas sus riquezas, posiblemente será puesto en el mapa turístico de Michoacán para atraer al turismo religioso, según las autoridades estatales.
Uno de los atractivos turísticos de este municipio son las Catacumbas que hace más de ocho décadas funcionaron como resguardo para los fieles que participaron en la lucha cristera, y que ahora se convirtieron en uno de los principales atractivos de Sahuayo.
Las Catacumbas están ubicada en la parte subterránea de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús; en ellas descansan los restos de algunos personajes importantes que participaron en la guerra cristera, y otros destacados que son parte de la historia del municipio.
Actualmente, las Catacumbas están adaptadas para que puedas visitarlas, incluso cuentan con una galería de esculturas. Te aseguramos que será un viaje que disfrutarás, ya que el lugar parece una réplica de las de San Calixto que están en la Ciudad Eterna, en Roma.
Y es que fueron aprovechados los túneles que se abrieron del centro de Sahuayo hacia el norte, donde está enclavado el Templo; destacan sus pasillos y lugares enigmáticos que guardan viejos objetos que simbolizan la fe.
Dichos pasillos nos llevan a salas donde se encuentran pinturas, altares, y lugares que resguardan los cuerpos de muchos sacerdotes y sahuayenses.
Se conoce que el lugar cuenta con 27 cristeros muertos en el año 1927, así como también los cuerpos de los asesinados en Cojumatlán y Sahuayo en 1928 por el Ejército.
También reposaban los restos de José Sánchez del Río, Santo sahuayense y joven cristero de 14 años de edad, que fue procesado, torturado y ejecutado por oficiales del gobierno mexicano, y que fue declarado beato por el cardenal José Saraiva Martins, en la ciudad de Guadalajara el 20 de noviembre de 2005, posteriormente, el papa Francisco firmó el 21 de enero de 2016 el decreto para su canonización, misma que sucedió el 16 de octubre del mismo año. Hoy, los restos incorruptos de San José Sánchez del Río se encuentran en la parroquia de Sahuayo.
Tanto las Catacumbas de Sahuayo, como la réplica del Santo Sepulcro en Tacámbaro son un referente religioso de dichos municipios, por lo que visitantes y turistas vivirán una experiencia única.
RYE