Depositphotos Pavlo Vakhrushev
Estilo de Vida

Conoce 5 tipos de árboles nativos de Michoacán que puedes tener en maceta

Estas especies no solo son nativas y capaces de prosperar en macetas, sino que también ofrecen beneficios estéticos y prácticos, como frutos comestibles y flores atractivas.

Mi Morelia.com

Capulín (Prunus serotina)

Este árbol frutal es ideal para macetas grandes debido a su tamaño moderado y sus raíces que se adaptan bien al confinamiento. Proporciona sombra ligera y en primavera se llena de flores blancas, seguidas de frutos comestibles.

Tejocote (Crataegus mexicana)

Conocido por su importancia en celebraciones como el Día de Muertos y Navidad en México, el tejocote es un pequeño árbol frutal que se puede cultivar en macetas. Sus flores blancas y sus frutos amarillos o rojos añaden un toque decorativo.

Madroño (Arbutus xalapensis)

Este árbol, que es parte del hermoso paisaje de bosques michoacanos, también puede crecer en macetas. Tiene una corteza colorida que se pela con el tiempo y produce frutos esféricos que atraen a las aves.

Guayabillo (Psidium sartorianum)

Similar en apariencia a la guayaba, el guayabillo es más pequeño y perfectamente adecuado para el cultivo en macetas. Sus frutos son comestibles y atractivos para la fauna local.

Zarzamora (Rubus spp.)

Aunque técnicamente es más un arbusto que un árbol, las zarzamoras son nativas de Michoacán y pueden ser cultivadas en macetas. Requieren soporte para sus tallos trepadores y producen frutos deliciosos que se pueden comer frescos o usar en postres.

Pueblo de Opopeo decide autogobernarse; Bedolla celebra la decisión

Mi Alegría lanza puesto de tacos para niños y causa sensación en redes

Avión de carga cae al mar tras accidente en pista de Hong Kong; hay dos muertos

CFE restablece el suministro al 98.72% de los afectados en cinco estados del país

Bancada de Morena apostará por garantizar presupuesto para obras insignia de Bedolla: Fabiola Alanís