Columnas

Visión competitiva mata economía de ocurrencias en Michoacán

Eduardo González P.

Lo que ya se observaba como una clara intención de construir mejores condiciones de desarrollo económico para Michoacán, se ha reafirmado con las recientes declaraciones del gobernador Ramírez Bedolla y del Secretario de Desarrollo Económico de la entidad. Nuestro estado cuenta con gran potencial para competir a nivel nacional e internacional por contar con ubicación geográfica, ventajas comparativas, potencial en mano de obra y conectividad.

Esto no es fortuito, ya que el estado cuenta con las mejores condiciones para insertarse en el T-MEC y con la región Asia-Pacífico. En una época en que las empresas globales quieren estar cada vez más cerca de sus consumidores. La localización es más que antes una de las ventajas comparativas con que cuenta la entidad.

 La atracción de inversiones no es una ocurrencia o simples palabras, como en el gobierno anterior, que no se logró cuajar algún gran proyecto de atracción de capitales en el estado. El gobierno bedollista definió como uno de los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Integral de Michoacán la “prosperidad económica”, que obligadamente conlleva la creación de condiciones propicias para atraer inversiones sostenibles y competitivas.

Ahora se pueden apreciar importantes esfuerzos que buscan detonar el crecimiento del bienestar no sólo para Michoacán sino para el Bajío, donde se ubica el mayor número de consumidores de México.

Hay un decidido impulso a la creación de parques industriales en el estado, como el proyecto de Isla de la Palma junto al Puerto de Lázaro Cárdenas; además, se suma el proyecto de inversión del Parque Estación Queréndaro, que ya cuenta con proyectos sólidos y el recientemente inaugurado Eleva Park que será un parque industrial desarrollado 100% por la iniciativa privada en una superficie de 100 hectáreas ubicadas en el municipio de Tarímbaro con vocación de industria mediana y pesada.

La estrategia queda clara, promocionar las ventajas competitivas de la entidad en países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania y Corea que están buscando “clusters” de desarrollo para los próximos 50 años. Contar con una ubicación geográfica estratégica y conectividad con el centro y norte del país; tener el puerto con mayor desarrollo del Pacífico con ruta directa con Asia; disponer de lugares para el desarrollo de parques e instalación de empresas con agua y energía eléctrica limpia mediante hidrotermia y geotermia son los factores que hacen de Michoacán una potencia comercial y logística en vías de expansión.

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito