Columnas

Bedolla firma decreto contra canciones que hacen apología del crimen: ¿Por qué esta medida protege a los michoacanos?

Desde La Redacción

Desde la Redacción

En un acto profundamente simbólico, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que este miércoles firmará un decreto para prohibir que en espacios públicos de Michoacán se interpreten canciones que promuevan o glorifiquen la violencia, el narcotráfico o el crimen organizado.

Aunque la medida ha generado opiniones divididas, la intención del gobierno estatal no es censurar la música, sino proteger a la sociedad de un fenómeno que, silenciosamente, ha ido moldeando la mentalidad de niños, jóvenes y adultos: la normalización de la violencia a través de la música.

¿Por qué es importante esta decisión?

Numerosos estudios en psicología, neurociencia y sociología coinciden en que el ser humano es profundamente influenciable por los contenidos que consume. La música, al combinar emoción, ritmo y repetición, tiene un poder especial para fijar ideas en la mente. Cuando una persona —especialmente un joven— escucha con frecuencia canciones que exaltan el poder de las armas, la riqueza ilícita o la figura del criminal, su cerebro comienza a aceptar estos modelos como deseables, imitables o incluso justificables.

Esto tiene consecuencias graves:

  • En el plano individual, puede distorsionar el sentido de ética, esfuerzo y respeto por la vida. Se debilita la capacidad de distinguir entre el bien y el mal.

  • En la sociedad, se alimenta una cultura del miedo, del machismo, del desprecio por la ley y del culto al poder violento.

  • En la niñez, se siembran semillas de confusión y desensibilización ante el dolor ajeno, la muerte y la criminalidad.

No es moralismo, es prevención

Como se observa, la decisión del gobernador no responde a una postura moralista ni conservadora. Es una acción preventiva. Así como se regula la publicidad de sustancias nocivas o se prohíbe fumar en espacios cerrados, ahora se busca limitar una forma de contenido que daña el tejido social.

Ramírez Bedolla ha reconocido que esta medida podría generar rechazo entre algunos sectores, pero ha optado por actuar con responsabilidad, incluso si eso implica un costo político.

“No es posible que en estos eventos se quiera presumir como grandes personas a delincuentes. En Michoacán tenemos que actuar con decisión”, expresó el mandatario.

Un llamado a la reflexión colectiva

Esta acción abre un debate necesario: ¿Qué sociedad queremos construir? ¿Una que rinda culto al crimen o una que valore la vida, el trabajo honesto y la paz?

Prohibir letras violentas en conciertos no resolverá por sí solo el problema de la inseguridad, pero es un paso firme hacia una transformación cultural profunda, donde los valores que se promuevan públicamente estén alineados con el bienestar colectivo.

Esta medida refleja un liderazgo que no se deja guiar por la popularidad, sino un gobierno comprometido con el futuro de Michoacán.

rmr

Michoacán prevé romper barrera de 1.5 millones de pasajeros aéreos en 2025

Tiene derecho a opinar’: El Temach respalda a Chicharito y arremete contra Ricardo O’Farrill

Baja la incidencia de asaltos al transporte público en Morelia: ITransporte

Fuerza Mujer impulsa renovación de negocios encabezados por michoacanas: Sí Financia

Adolfo Torres impulsa obra hídrica en Ampliación Lomas de la Aldea, en coordinación con vecinos